Cómo Fotografiar la Esencia de los Mercados Callejeros

Un mercado callejero es el mejor espacio donde hallar una gran concentración de estímulos visuales dignos de ser capturados. Paseando a través de él, somos bombardeados por un caos de ruido, voces y una gran variedad de interacciones humanas que podremos captar con nuestra cámara.

En este artículo, vamos a darte todas las claves para zambullirte en un mercado y conseguir fotografías espectaculares. Siguiendo nuestros consejos y siendo creativo, serás capaz de captar toda su esencia. Y es que, al fin y al cabo, no hay nada más puro que un mercado para conocer de cerca la verdadera cultura de un lugar.

10 Consejos para Realizar Fotografías Espectaculares en Mercados Callejeros

El Zoco de Marruecos, el Gran Bazar de Estambul, el Candem Town de Londres o la Boquería de Barcelona, son solo algunos de los mercados más visitados del mundo. La mayoría de los mercados de las ciudades más pobladas suelen ser parada obligatoria para los miles de turistas que cada año las visitan.

En un mercado tradicional podemos conocer la cultura de una ciudad en su más pura esencia: escuchamos su idioma y su música, olemos y saboreamos su gastronomía, observamos y tocamos su artesanía, interactuamos con su gente y nos sentimos frente a un amplio cúmulo de nuevos estímulos.

Da igual qué tipo de productos se vendan en el mercado que visites, ya sean flores, frutas, zapatos o especias, siempre habrá cosas interesantes que fotografiar. Si quieres huir de hacer las fotos turísticas de siempre, atrévete a probar con este tipo de fotografía que bebe tanto de la fotografía de viajes como de la fotografía callejera o street photography.

#1. Lleva Solo el Material Necesario (Cuanto Menos Mejor)

Lo ideal es que cuando vayas a hacer una sesión de este tipo lleves contigo la menor cantidad de equipo fotográfico posible. Por un lado, porque cuanto menos peso cargues más cómodo estarás (sobre todo si pretendes comprar cosas en el mercado) Y, por otro lado, porque cambiar la lente continuamente en medio del caos y el gentío tampoco suele ser lo más recomendable.

Los objetivos 35 y 50 mm suelen ser los favoritos para este tipo de fotografía, en parte porque también suelen ser muy luminosos. Si no quieres cambiar de lente, puedes llevar un objetivo zoom que cubra diversas distancias focales para no tener que cambiar de lente. Como máximo, lo recomendable es que lleves un objetivo montado en la cámara y otro más (como un angular, por ejemplo).

Cuanto menos peso y menos bultos lleves mejor, porque también pasarás más desapercibido. Recuerda que estarás en un mercadillo y muchas veces suele ser el lugar preferido de ladrones y carteristas. Cuando investigues las rutas del mercadillo evita zonas peligrosas y protege siempre tu equipo y tus pertenencias ¡No te despistes demasiado haciendo fotos!

#2. No tengas Miedo de Subir la ISO

Lo más probable es que en el mercado encuentres zonas cubiertas y la iluminación sea escasa. En estos casos, no tengas miedo de aumentar la sensibilidad ISO. Hasta que aparezca ruido tendrás cierto margen y si se ve un poco tampoco pasa nada. El grano es un toque característico de la fotografía documental que no molestará en este tipo de capturas.

Por otro lado, bajar la velocidad de obturación para obtener mayor cantidad de luz no será muy buena idea. Por poco que los sujetos se muevan, aparecerán borrosos y desenfocados. Lo más recomendable es que no utilices velocidades de obturación inferiores a 1/100 (1/80 como máximo). Recuerda que en un programa de edición siempre será más fácil corregir el ruido que salvar una foto mal expuesta o movida.

En cuanto a la temperatura de color y el balance de blancos, lo más recomendable es no perder el tiempo cambiándola cada vez. Como la luz cambiará constantemente (luz natural, tungsteno, oscuridad) es casi mejor optar por el Balance de Blancos Automático y corregir tus capturas más tarde en un programa de edición.

#3. Presta Especial Atención al Enfoque

En muchas ocasiones buscamos desenfoques con bokeh que embellezcan nuestras fotos y para ello usamos profundidades de campo muy bajas. El problema es que si usamos únicamente aperturas de f/ 1.4 o f/1.8, el área de enfoque será muy reducida y es muy probable que no todas las imágenes salgan bien enfocadas. Si lo que buscas es luminosidad, recuerda lo que te hemos dicho antes, mejor subir la ISO.

Lo más recomendable es ir variando la profundidad de campo y no arriesgar todo el tiempo. Usa profundidades de campo bajas para resaltar un detalle con respecto a otros que se encuentren muy cerca, pero intenta hacer también la misma foto cerrando la apertura para asegurarte de que sacas a foco todo lo que te interesa.

Por último, si buscas un extra de estabilidad y de nitidez, puedes llevar contigo un monopod. Debido al poco espacio que habrá disponible es imposible que puedas plantar un trípode en medio de un mercado donde pasan cientos de personas, pero puedes llevar un monopié de una sola pata. En este artículo te contamos todas las ventajas de este estupendo aliado.

#4. Incluye Ritmo Visual en tu Composición

La composición de tus fotografías en mercados será la clave para conseguir capturas realmente atractivas. Recuerda que en un mercado habrá estrategias de marketing que seguirán los vendedores para llamar la atención de los clientes. Busca explosiones de color y ritmo en las simetrías, líneas curvas, rectas y diagonales.

Realizando fotos a la altura de tu mirada no tendrás nada nuevo que ofrecer, por lo que debes buscar otra forma de ver las cosas y de sorprender al espectador. Puedes utilizar también la técnica de hacer fotos ‘desde la cadera’ para pasar todavía más desapercibido y conseguir imágenes desde otra perspectiva.

Si necesitas inspiración, tenemos un artículo donde te hablamos de El Ritmo como Elemento Compositivo. En la fotografía de mercado te vendrán genial nuestros consejos para aprender a detectar patrones y conseguir buenas composiciones.

#5. Busca Cosas Interesantes y Cuenta Historias

Cuando vayas a un mercado tradicional, no todo lo que encuentres será bello, y justo ahí estará la clave. No te centres solo en fotografiar la manzana más roja y reluciente de la cesta, busca también la imperfección, la suciedad, la fealdad y la crudeza de la realidad.

Lo importante es que con tu captura no solo muestres algo sino que también cuentes una historia. Los rasgos faciales exóticos de una persona, las frutas más extrañas que jamás hayas visto o los zapatos más extravagantes que encuentres son el tipo de cosas que pueden llamar tu atención y a la vez contar algo interesante.

No dispares fotografías a lo loco mientras caminas. Ve despacio, fíjate en cada detalle y sé paciente. Si algo te llama la atención y piensas que puedes conseguir una buena foto, para. Antes de disparar, observa la situación y piensa qué elementos podrías incluir en tu composición. Si al final no resulta viable, desecha la idea y sigue tu camino.

#6. No Dudes en Incluir Personas dentro del Encuadre

No te centres solo en la mercancía, tanto los vendedores como los clientes forman parte de la esencia del mercado. El lenguaje corporal y la interacción entre unos y otrospuede ser una baza interesante para tus capturas. No hace falta focalizarse solo en los rostros, puedes incluir manos, siluetas o incluso grupos de personas.

Si ves a un vendedor haciendo su trabajo in situ, no pierdas la oportunidad de fotografiarle. Me refiero, por ejemplo, a un artesano trabajando, un artista pintando o un pescadero cortando pescado. Aprovecha y pídele permiso para hacerle una o varias fotografías mientras trabaja, pregúntale qué está haciendo y a lo mejor se anima a mostrarte alguna técnica aún más sorprendente.

Recuerda que siempre debes pedir el consentimiento de las personas que fotografías, en el artículo sobre el retrato callejero ya te hablábamos de ello. Si obtienes un ‘no’ por respuesta (aunque no suele ser lo habitual) debes respetar la voluntad del sujeto y buscar otra persona.

#7. Apuesta por la Variedad de Planos, Ángulos y Perspectivas

Cuando vemos tantas cosas expuestas, normalmente caemos en la tentación de hacer muchos planos detalle centrándonos en las texturas, las líneas, los colores y las formas.Pero también debemos probar a variar los tipos de plano y cambiar a un objetivo angular, por ejemplo, para conseguir planos más generales.

Prueba a fotografiar el mercado incluyendo algunos elementos arquitectónicos circundantes, masas de gente atravesando la calle o encuadres donde la perspectiva sea la protagonista. No olvides huir del ángulo normal y probar otros tipos de ángulocomo picados o contrapicados. Serán opciones interesantes que añadirán un toque creatividad a tus fotografías.

Puedes proponerte un reto antes de salir de caza fotográfica. Por ejemplo, puedes marcarte el objetivo de realizar al menos 5 fotografías de retrato, 5 fotografías de detalles y otras 5 con planos más generales del mercado. E incluso puedes añadir 5 fotos más en ángulo contrapicado y otras 5 en ángulo picado. Este puede ser un buen truco para conseguir planos y ángulos variados.

#8. Compra Algo para Conseguir un Buen Retrato

Si te encuentras en un país extranjero y tu indumentaria es demasiado llamativa, no descartes la posibilidad de comprar un accesorio o atuendo típico del lugar para camuflarte. Llevando ropa similar a la de los demás pasarás mucho más desapercibidoy te resultará más sencillo hacer fotos sin llamar tanto la atención.

Aunque la mejor forma de acercarte a un puesto que te interesa es comprando algo. Si realizas una pequeña compra, es más sencillo entablar una conversación con el vendedor. Es un truco muy útil si tu verdadera intención es la de pedir permiso para fotografiar de cerca la mercancía o conseguir un buen retrato.

Ser cercanos con las personas y dedicarles una sonrisa suele ser un recurso efectivo para que no se sientan intimidados por tu cámara. Habla con el vendedor, muestra interés por su trabajo y verás cómo se siente más cómodo y relajado. Si te da su consentimiento, hazle varios retratos y no te olvides de elegir un buen fondo.

#9. Planifica tu Ruta y Llega Temprano

Como cuando preparas cualquier otra sesión fotográfica, planifica la ruta que vayas a seguir por el mercado. Si se trata de un mercado famoso su tamaño será considerable y seguro que habrá zonas concretas que te resultarán especialmente interesantes.

Busca información e investiga por Internet en blogs y foros o pregunta directamente a amigos que ya hayan estado antes. Así podrás averiguar qué lugares son imprescindibles y vale más la pena visitar (más aún si solo tienes un rato para pasar por allí)

Otro buen consejo es que acudas lo más pronto posible al mercado. Si vas temprano, lo más probable es que haya menos gente y eso significa que tendrás más espacio para moverte, los vendedores no estarán tan ocupados y el género estará bien ordenado y será abundante.

#10. Trata de Estar Preparado y Ser Rápido/a

Lo cierto es que fotografiar mercados puede convertirse en un auténtico reto. Piensa que a medida que vas avanzando es muy probable que te topes con cambios de iluminación muy drásticos. Como te hemos comentado, habrá zonas con luz natural, otras donde la luz será escasa y otras donde habrá luces artificiales tanto cálidas como frías que se entremezclarán.

Si no hace mucho que tienes tu cámara y todavía no dominas del todo el modo manual, puedes optar por modos semiautomáticos con prioridad a la apertura o a la velocidad y el enfoque automático. El modo ráfaga también puede ser un buen aliadopara captar varias imágenes de un mismo instante.

El desafío de enfrentarse a situaciones cambiantes te ayudará a mejorar tu rapidez a la hora de modificar los parámetros de tu cámara. Si quieres captar un momento único vas a tener que ser raudo a la hora de ajustar la configuración y que tu captura salga bien a la primera. ¿Quieres más ejercicios para entrenarte y progresar?

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑